
Los accionistas de Siemens, reunidos en una Junta extraordinaria y virtual, han aprobado la escisión del negocio de energía, que incluye la hispano-germana Siemens Gamesa. Con el 99% de votos a favor, los accionistas se repartirán el 55% de la subsidiaria Siemens Energy, que saldrá a bolsa el 28 de septiembre.
El negocio de energía de Siemens incluye las operaciones de gas y electricidad, así como su participación del 67% en el fabricante de turbinas eólicas Siemens Gamesa. La integración del fabricante eólico en la nueva compañía es uno de los motivos de incertidumbre de sus trabajadores en España, ahora en plena batalla por el anuncio del cierre de la planta de Aoiz (Navarra).
El presidente de Siemens y de Siemens Gamesa, Miguel Ángel López, anunciaba la operación hace un par de semanas a elEconomista, asegurando que el Covid-19 no iba a afectar a los planes de la compañía.
Siemens contará con una participación del 35,1% en Siemens Energy y Siemens Pension-Trust otra del 9,9%. De este modo, la multinacional dejará de consolidar la nueva empresa en sus cuentas. El Grupo alemán espera reducir "significativamente" su participación en el negocio en los 12 a 18 meses posteriores a la salida a Bolsa.
Según informa EFE, durante la Junta, el consejero delegado de Siemens, Joe Kaeser, defendió la escisión, que consideró no es "ni un trabajo hecho con prisa, ni una solución de emergencia, ni un desmantelamiento, ni una simple moda". El ejecutivo se mostró convencido de que, con la escisión, la empresa defiende los intereses de los accionistas, los clientes y los empleados.
Calificación de 'BBB'
Los accionistas recibirán un título de Siemens Energy por cada dos acciones de Siemens en la salida a Bolsa. La compañía comienza su andadura con una calificación de crédito de "BBB", que equivale a un aprobado, de la agencia de medición de riesgo S&P Global.
Siemens Energy tendrá 91.000 empleados y una facturación de unos 29.000 millones de euros.